El documental “Los que se quedan” de Juan Carlos Rulfo y Carlos Hagerman es un vistazo parcial al drama que viven las familias separadas por la frontera de Estados Unidos; en él los directores nos muestran la cotidianeidad de varios personajes a los que la tierra no les ha dado los ingresos suficientes para vivir y ofrecerles un futuro menos rudo a sus hijos.
Me pareció que la selección de las familias estuvo bien, aunque se quedó corta, porque dejaron por fuera varios estados de la república que son altos expulsadores de campesinos (como San Luis Potosí), tampoco trataron el drama de las familias en que es la madre la que tiene que irse a trabajar a Estados Unidos y en las que los hijos generalmente quedan a cargo de la abuela o una tía, ni trataron el miedo constante que viven los familiares de los migrantes de que su familiar sea deportado por la migra o asesinado por los rancheros gringos. Tampoco presentan a una familia urbana.
Campos y pueblos vacíos, nostalgia y soledad, padres, madres, hijos y esposas que esperan y tiemblan, y todo por una casa o la posibilidad de darles una carrera a los hijos, que tristemente los van a enfrentar a la realidad de que la tierra no da lo suficiente para vivir, como tampoco se los va a dar la oficina, el taller o la fábrica, y eso si logran colocarse. La selección de las familias se hizo por los estados de origen, el nivel económico, la relación familiar con el migrante (padres, esposa, hijos) y seleccionaron casos de migrantes que van y vienen con regularidad, uno que hizo dinero en los Estados Unidos y regresó a comprar tierras y hacer un buen rancho. Hay profesionistas (el veterinario), charros, fabricantes de quesos y familias que viven en el pueblo y se sostienen únicamente de lo que manda el mojado.
Me pareció un trabajo muy bueno aunque muy light, no profundiza en los problemas más agudos relacionados a la migración como las enfermedades de transmisión sexual, la ruptura definitiva de lazos familiares, el narcotráfico, los abusos de los polleros y por supuesto las miles de muertes naturales o provocadas de estos mexicanos que cruzan la frontera buscando un ingreso imposible de obtener en su país.
Muy bien. Si quieres ver un documental que presente esos aspectos: "De nadie", "La bestia" y "La frontera infinita" son buenas opciones e ilustrativa para profundizar en el asunto del muestreo cualitativo.
ResponderEliminar